logo
  • Slider 1

galeriaImagenes

ENCUENTRANOS EN:

fb YT FL

"En el fondo, las leyes no están hechas para nosotras"

Así lo afirmó Teresa Boroa, lideresa de Boyeco, Temuco, en el marco de la presentación de resultados de la investigación "Mujeres Mapuche y aplicación del convenio 169 en casos de violencia intrafamiliar (VIF) en la provincia del cautín: ¿Reconocimiento del derecho propio mapuche o deslegitimación de los derechos individuales de las mujeres mapuche?" de la agrupación Aukiñko Zomo, acto que se llevó a cabo el pasado 14 de enero.

El equipo responsable del estudio, señaló entonces que el objetivo de la investigación, fue “situar las miradas y propuestas de las mujeres mapuche mediante un proceso de investigación participativa, de tal forma que se pudiese constituir en un aporte al reconocimiento y puesta en valor de la resistencia de las mujeres mapuche ante la pérdida de la identidad propia, ante el colonialismo, capitalismo y el patriarcado interno y externo presentes e internalizados en el cotidiano”.

En una nueva jornada de presentación de la investigación, efectuada el pasado jueves 10 de marzo en el Centro de Extensión de la Universidad de la Frontera, los equipos responsables de este y los otros cinco proyectos apoyados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Unión Europea (UE) versión 2015, dieron a conocer esta vez los obstáculos y propuestas para facilitar los procesos de investigación en nuestra región.

En dicha oportunidad, la Corporación de Mujeres Mapuche Aukiñko Zomo, organización a cargo del proyecto sobre aplicación del 169 en casos de VIF hizo presente “la mala aplicación de este convenio en la resolución de estos casos que afectaron a mujeres mapuche, donde se apeló al derecho consuetudinario o al Az Mapu (sistema de justicia propio mapuche)”.

“En la actualidad no se han establecidos acuerdos y claridades especificas en relación a este sistema” señaló el equipo responsable del proyecto, problemática que se origina porque no  ha sido discutida y acordada entre las organizaciones mapuche. “De este modo es difícil que el Az Mapu, sus normativas, puedan resultar comprensibles y apelables por el estado y sus instituciones” explicaron.

En la actividad, se refirieron además al lento a nulo avance que las leyes nacionales manifiestan en términos de la incorporación de tratados internacionales -como la CEDAW y la Convención Belém do Pará, entre otras- en materias de prevención, sanción y abordaje de las diversas manifestaciones de violencia contra las mujeres, en los términos, alcances y pertinencia en que el estado y las instituciones públicas debiesen actuar respetando y validando los planteamientos de las mujeres indígenas  a nivel internacional.  

Antes esto, concluyeron, “se vuelve urgente establecer compromisos para disponer los recursos necesarios de tal modo que sean las propias organizaciones y personas quienes puedan consolidar los avances necesarios en estas áreas, del modo en que han ido surgiendo y generando propuestas como la que aquí se exponen. Así se constituye una estrategia más para ir consolidando esta causa al interior de las organizaciones mapuche y construir un aporte significativo a la visibilización de las reivindicaciones del movimiento de mujeres mapuche”.

Apuntes sobre el proyecto de la agrupación Aukiñko Zomo

La investigación "Mujeres Mapuche y aplicación del convenio 169 en casos de violencia intrafamiliar (VIF) en la provincia del cautín: ¿Reconocimiento del derecho propio mapuche o deslegitimación de los derechos individuales de las mujeres mapuche?" se llevó cabo durante el período del 2015, y tuvo entre sus objetivos conocer a través de una serie de encuentros ampliados y entrevistas personales, los planteamientos y propuestas de mujeres y agrupaciones mapuche respecto a casos de VIF registrados entre los años 2011 y 2012, en los que tribunales de la IX región optaron por aprobar acuerdos reparatorios -inaplicables según la ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar- los que en algunos casos, se resolvieron con "disculpas públicas" por parte del agresor a la víctima. Esta forma de proceder, se justificó apelando a los artículos 9 y 10 del convenio 169, referidos a la aplicación de sanciones según métodos propios de los pueblos indígenas, dando a entender que “las disculpas públicas” sería uno de los mecanismos de resolución de conflictos utilizados por el  derecho consuetudinario mapuche.

Los resultados y voces de las mujeres que colaboraron en el estudio se encuentran en la sistematización "Yamuwvn mu ka poyen tañi ixfij mogen amuleay tañi kvme mogen" (Con respeto y amor por las distintas vidas, avanzamos hacia el buen vivir), publicación donde a juicio del equipo investigador, se revela entre otras cosas que para las mujeres consultadas "la problemática de la violencia no es un tema de la esfera privada,  una lucha aparte de las luchas territoriales y colectiva, sino una causa que debe ser comprendida y asumida como parte de las reivindicaciones políticas de un pueblo".

Algunas opiniones

A continuación, algunas opiniones recogidas en la presentación del proyecto que se llevó a cabo el 14 de enero.

Aquiles Conejeros Meliman, dirigente comunidad indígena de Vilcún.

“La violencia intrafamiliar es un problema que no está muy visibilizado, pero me parece importante que haya gente, especialmente agrupaciones de mujeres que son quienes generalmente sufren las consecuencias de la violencia, que lo hagan visible y de alguna u otra manera esto se pueda ir mejorando. Existe un maltrato tradicional por tratarse de mujeres mapuche especialmente, entonces esos temas son discriminatorios de violencia muy fuerte que de repente la sociedad no los conoce, no sabe de lo que se trata”. Añadió a su vez, “es recomendable que los hombres, independiente que estén abordando otros temas, vayan conociendo y sabiendo de estos temas que son relevantes para una mejor calidad de vida".

12508978 10208309121225017 2947261172979626550 nTeresa Boroa, Dirigenta de Boyeco y una de las mujeres que participó en el estudio. “Es difícil proponer algo distinto porque en el fondo, las leyes no están hechas para nosotras tampoco. Una solución rápida para enfrentar este problema, sería que las comunidades lo asuman pero en un sentido un poco más de apropiarse de la temática de la violencia, que podamos conversarlo. Llamar en este caso al maltratador, no sé, colocarnos en esa posición, como atraerlo. Porque la justicia normal en este caso, imposible. Además que pedir disculpa pública, eso a nosotros no nos sirve mucho. Tendría que pedirle disculpa a la familia, a la señora y nunca más".

Klaura Anchío Boroa, poeta y artesana mapuche: “Lo que destaco de esta investigación es que se haya aglutinado un grupo de mujeres mapuche de diferente rango etáreo y con diferentes miradas, lo que podría ser el inicio de un proceso de organizarse y tener una representatividad política en cuanto este tema. La comunidad podría hacerse cargo de la resolución de esta problemática para lo cual tendría que haber un interés, una voluntad política para hacerlo, además de contar con una representación de parte de las mujeres".

Millaray Painemal de ANAMURI.”Es necesario rescatar los elementos de la cultura mapuche que permitan resolver este tipo de problemas. Yo pienso que hay que empezar a recuperar esos elementos, de cómo nos fortalecemos como sociedad mapuche y de ahí generar acciones, porque sabemos que desde el Estado poco o nada vamos a tener. La idea es trabajar en fortalecer la organización tradicional, comunitaria y de ahí hacernos cargo de esta temática".

Interesados/as en obtener versión pdf del libro que presenta los resultados de la investigación, escribir a los correos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Equipo responsable investigación:

Ximena Mercado Catriñir, coinvestigadora y facilitadora intercultural.

Verónica Zegers Balladares, coinvestigadora.

Ana Tragolaf Ancalaf, facilitadora intercultural.

Carolina Contreras Rivera, asesoría y análisis jurídico.

Corporación de Mujeres Mapuche Aukinko Zomo, organización responsable

Proyecto: "Mujeres Mapuche y aplicación del convenio 169 en casos de violencia intrafamiliar (VIF) en la provincia del cautín: ¿Reconocimiento del derecho propio mapuche o deslegitimación de los derechos individuales de las mujeres mapuche?". Iniciativa de investigación financiado por Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en convenio con la Unión Europea / Fondos concursables para la Sociedad Civil, 2015  

Créditos fotográficos:Patricia Pichun, Claura Anchio

indh