logo
  • Slider 1

galeriaImagenes

ENCUENTRANOS EN:

fb YT FL

Política de Género y Acoso Sexual: Observatorio forma parte de Comisión Triestamental

Tras dos años de trabajo de visibilización y formulación de propuestas y demandas por parte de estudiantes organizadxs para exigir medidas que hagan frente al fenómeno de acoso sexual en la Universidad de La Frontera, se reúnen fuerzas de los tres estamentos de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, y sientan con ello un precedente. Las inequidades de género en el contexto universitario y prácticas de acoso sexual necesitan ser abordados desde la comunidad universitaria.

La Comisión Elaboración Política de Género y Protocolo ante denuncias de Agresión y/o Acoso Sexual que se creó entre funcionarias y académicas a fines del año 2016, se abre a partir del 2017 al estamento de estudiantes. Impulsado por estudiantes, y respaldado por la recomendación del MINEDUC (2017), se diseña una encuesta que busca recopilar información acerca de las percepciones y experiencias de acoso sexual ocurridas en el contexto universitario. Desde la Comisión triestamental, el instrumento fue elaborado en un largo y minucioso proceso de trabajo en diversas comisiones estudiantiles y de expertas en donde el equipo del Observatorio ha formado parte significativa. La encuesta ha estado accesible durante alrededor de un mes, concluyendo la toma de datos a mediados de diciembre de 2017.

Desde el Observatorio se ha diseñado una propia mini-campaña para visibilizar el problema de acoso sexual en el espacio universitario como un problema de salud pública e invitar a las destinatarias a participar en la encuesta.

Acompañado por una campaña desde la Comisión triestamental y la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y dirigida a integrantes de dicha Facultad, la encuesta ha tenido una alta participación con casi 300 personas respondiendo la encuesta. 206 estudiantes de la Facultad han contestado la encuesta, 56 académicxs lo que representa un 42,1% de su estamento, y 36 funcionarixs, representando el 48% de su estamento. En total, 73,2% de las participantes se identifican con el género femenino, y 25,8% con el género masculino.

2018-03-21-nuncamasinvisibles

Ver campaña completa del Observatorio

Teniendo en consideración la alta participación de los tres estamentos en este estudio, se puede dar cuenta que hay un alto interés y una demanda para la presta de atención a este tema. Siendo un proceso compartido liderado por una Comisión triestamental que se conformó para enfrentar la violencia de género existente en el contexto universitario, y de haber contado con el apoyo de parte de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, se mostraría que desde varias vías existe conciencia y una demanda compartida por la transformación social hacia un espacio universitario libre de violencia. Desde las estructuras organizativas de la Facultad hay una firme intención de que el espacio universitario se convierte en un espacio transparente, respetuoso, seguro, sano e igualitario. Frecuentemente las universidades se niegan a reconocer la violencia de género como un problema real y tienden a permanecer en silencio, creando un entorno que apoya más bien a los agresores que a las víctimas que deciden denunciar situaciones de acoso sexual (Puigvert, 2010). El hecho de que una de las seis facultades de la Universidad de la Frontera apoye un proceso que busca transparentar el alcance de acoso sexual para poder demostrar la necesidad de una política de género y mejorar la calidad de convivencia en la comunidad universitaria, tendría que ser signo de voluntad para lograr de este proceso de toma de conciencia y de voluntad de apoyar a las víctimas, un proceso ejemplar. Sin embargo, la Universidad de La Frontera no podrá ser un espacio seguro y libre de violencia si no se concuerda enfrentar este problema en conjunto, como comunidad universitaria.

Siendo así la difusión y socialización de este estudio así como la complementariedad de otros que se deriven, aportarán a estrategias preventivas y de promoción de relaciones entre género y estamento sin violencia -dentro y fuera del contexto universitario.

Referencias

MINEDUC. Ministerio de Educación de Chile. (2017). Protocolos contra el Acoso Sexual en Educación Superior: Sugerencias para su elaboración.

Puigvert, L. (2010). Incidencia de la Ley Integral contra la Violencia de Género en la Formación Inicial del Profesorado: Año 2007-2010. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/estudioslinea2012/docs/Incidencia_Ley_integral.pdf

2018-03-21-encuestaacososexual

2018-03-21-foto1

2018-03-21-foto2

2018-03-21-foto3